Kinship/Grandfamilies: Fortalezas y desafíos

Imagina que eres un niño. En medio de la noche, tu mamá te deja en casa de tu abuela para que vivas allí. Tu mamá y tu papá ya no pueden cuidarte. Su consumo de alcohol ha hecho imposible que puedan ejercer su rol de padres. Te alegra estar con tu abuela porque su casa se siente segura y cómoda, pero estás preocupado por algunas cosas. ¿A qué escuela irás? ¿Cómo obtendrás tu medicina para el asma? ¿Podrá tu abuela conseguirla? ¿Estarán bien tu mamá y tu papá?
El consumo de alcohol y otras sustancias por parte de los padres es solo una de las muchas razones por las que se forman kinship/grandfamilies. Las kinship/grandfamilies son aquellas en las que los niños residen y son criados por abuelos, otros parientes u otros adultos con quienes tienen una relación cercana similar a la familiar (como padrinos o amigos de la familia). Otras razones por las que se forman estas familias incluyen el encarcelamiento de los padres, el despliegue militar, la discapacidad grave, la deportación, el embarazo adolescente y la muerte. Cualquiera que sea la causa, cuando los padres no pueden cuidar a sus hijos, los cuidadores de la kin/grandfamily a menudo intervienen de manera inmediata para mantener unida a la familia.
Las kinship/grandfamilies tienen fortalezas únicas y enfrentan desafíos únicos. A diferencia de los padres, los cuidadores no tienen derechos y responsabilidades legales inherentes respecto a los niños que crían. A menudo asumen la responsabilidad de los niños de manera repentina y sin tiempo para planificar necesidades financieras, de vivienda u otras.
¿Qué muestra la investigación sobre las fortalezas de las kinship/grandfamilies?
Décadas de investigaciones confirman repetidamente que los niños que no pueden permanecer con sus padres prosperan cuando son criados por parientes y amigos cercanos. Los niños en cuidado de crianza con parientes tienen infancias más seguras y estables que aquellos en cuidado de crianza con personas no relacionadas, con una mayor probabilidad de tener un hogar permanente. Experimentan menos cambios de escuela, tienen mejores resultados de salud mental y conductual, y afirman que “siempre se sintieron amados”. Mantienen sus conexiones con sus hermanos, su familia y comunidad, y su identidad cultural.
Además, los niños en cuidado de crianza con parientes tienen menos probabilidades de volver al sistema de cuidado de crianza después de regresar con sus padres biológicos. Si regresar con sus padres no es posible, los parientes tienden a estar dispuestos a adoptar o convertirse en tutores permanentes. De todos los niños que salieron del cuidado de crianza para ser adoptados en 2022, el 33% fueron adoptados por un pariente. Los datos de 2023 muestran además que el 10% de los niños que salieron del cuidado de crianza en ese año salieron a tutelas (presumiblemente la mayoría de los tutores en estas situaciones son parientes) y el 7% salieron para vivir con parientes.

Además de los numerosos beneficios para los niños, los cuidadores también reportan ganancias en su rol, a menudo mencionando un mayor sentido de propósito. Los padres biológicos también pueden valorar el hecho de que sus hijos permanezcan en contacto con familiares y amigos.
Tenemos amigos jubilados que siempre me cuentan sobre su próximo crucero a Hawái. Yo les digo que hago cruceros todos los días. Crucero a la escuela, crucero al consultorio médico, crucero al parque de patinaje. Joey es mi ‘crucero a Hawái’ y, ¿saben qué? No cambiaría mi crucero por el de ellos.
-Adrian Charniak, defensor y cuidador de GRAND Voice, Illinois
¿Cuántos niños viven en kinship/grandfamilies?
- Alrededor de 2,5 millones de niños están siendo criados por un abuelo, otro pariente o un amigo cercano de la familia y no tienen a un padre viviendo en el hogar.
- En 2023, había 131.490 niños bajo la custodia legal del sistema de bienestar infantil con parientes brindando su cuidado. Estos niños representaban más de un tercio de todos los niños en cuidado de crianza.
- Casi la mitad de estos niños estaban en hogares sin licencia, lo que generalmente significa que se les aplicaban todas las reglas y restricciones del sistema de cuidado de crianza, pero no recibían pagos de mantenimiento de cuidado de crianza para ayudar a satisfacer sus necesidades. Cada vez más, los estados y las tribus están implementando estándares de licencia de cuidado de crianza específicos para parientes para brindar el mismo apoyo a los niños en hogares de crianza por parentesco y otros niños en cuidado de crianza.
- El porcentaje de niños en cuidado de crianza con parientes aumentó del 26% en 2010 al 38% en 2023.
- Por cada niño/a en el sistema de cuidado de crianza con un pariente que le brinda cuidado, hay dieciocho niños/as siendo criados por parientes fuera de ese sistema.

¿Qué muestran los datos disponibles sobre las kinship/ grandfamilies?
Las kinship/grandfamilies incluyen aquellas en las que abuelos, otros parientes o amigos cercanos de la familia actúan como cuidadores. Aunque existen datos sobre el número de niños en estas familias, como se muestra arriba, la mayoría de los datos demográficos disponibles públicamente se refieren a familias en las que los abuelos están criando a sus nietos. La Encuesta de la Comunidad Americana del Buró del Censo de los EE. UU. es la principal fuente de esta información, ya que incluye datos sobre abuelos y nietos en familias donde los abuelos son jefes de hogar (es decir, poseen o alquilan la vivienda) y reportan ser responsables de sus nietos. A continuación, se presentan puntos clave a considerar, así como enlaces a más información.
Las kinship/grandfamilies son racial y étnicamente diversas.
- Entre los niños cuyos abuelos son responsables de ellos, aproximadamente el 45% son blancos, el 26% negros o afroamericanos, el 24% latinos o hispanos, el 3% indios americanos y nativos de Alaska, el 2% asiáticos, el 0,4% nativos de Hawái y otras islas del Pacífico, el 17% de dos o más razas y el 7% de otra raza.
- Entre los abuelos responsables de sus nietos, aproximadamente el 56% son blancos, el 20% negros o afroamericanos, el 20% latinos o hispanos, el 4% asiáticos, el 2% indios americanos y nativos de Alaska, el 0,4% nativos de Hawái y otras islas del Pacífico, el 10% de dos o más razas y el 8% de otra raza.
Consejo de Asistencia Técnica
Para brindar servicios culturalmente apropiados a kinship/grandfamilies que sean negras o afroamericanas, indígenas estadounidenses y nativas de Alaska, o latinas, consulta las herramientas y hojas de consejos de equidad racial creadas por Generations United para proveedores de servicios.
Los miembros de las kinship/grandfamilies abarcan todas las edades.
- Aproximadamente el 34% de los niños que viven con abuelos que son responsables de ellos tienen menos de 6 años, casi el 34% tienen entre 6 y 11 años, y el 32% tienen entre 12 y 17 años.
- El porcentaje de abuelos que crían a sus nietos y tienen 60 años o más ha aumentado en los últimos 10 años. En 2023, aproximadamente el 50% de los abuelos responsables de sus nietos tenían 60 años o más, frente a alrededor del 36% en 2014.
Consejo de Asistencia Técnica
Con el apoyo de socios como ZERO TO THREE y USAging, la Network puede ayudarte a diseñar políticas y programas para apoyar a los miembros de las kinship/grandfamilies de todas las edades.
La mayoría de los abuelos cuidadores son mujeres.
- Alrededor del 63% de los abuelos que viven con sus nietos y son responsables de ellos son mujeres.
La mayoría de los abuelos cuidadores trabajan.
- Aproximadamente el 55% de los abuelos responsables de sus nietos forman parte de la fuerza laboral.
Consejo de Asistencia Técnica
Los programas de cuidado infantil, incluidas las actividades antes y después de la escuela, son importantes para muchas familias, especialmente aquellas con cuidadores que trabajan. Consulta este recurso breve sobre cómo ayudar a conectar a las familias con el cuidado infantil.
Los niños en kinship/grandfamilies tienen más probabilidades de vivir en la pobreza que los niños de otras familias.
- Aproximadamente el 23% de los niños cuyos abuelos son responsables de ellos viven en hogares con ingresos por debajo del nivel federal de pobreza, en comparación con el 16% de todos los niños.
- Cerca del 18% de los abuelos responsables de sus nietos viven en la pobreza. Los estudios muestran que estas familias tienen más probabilidades de estar por debajo del nivel de pobreza en el sur de los EE. UU. que en otras regiones, aunque ciertos estados y territorios fuera del sur también presentan altas tasas de pobreza entre estas familias.
Consejo de Asistencia Técnica
Los cuidadores de kinship/grandfamilies a menudo necesitan recursos financieros y apoyo para satisfacer las necesidades de los niños que no planearon ni esperaban criar. Iniciativas como los Programas de Subsidio para Abuelos y Parientes Cercanos de Washington, D.C., designados como Ejemplares por la Network, pueden replicarse en otras jurisdicciones.
Los abuelos cuidadores tienen más probabilidades que los padres de tener una discapacidad.
- Aproximadamente el 26% de los abuelos responsables de sus nietos tienen una discapacidad, en comparación con el 7% de los padres de niños menores de 18 años.
Consejo de Asistencia Técnica
Los programas de navegación por parentesco desempeñan un papel fundamental a la hora de proporcionar información sobre la gama de servicios que pueden estar disponibles para las kinship/grandfamilies; estos programas deben tener en cuenta el gran número de abuelos cuidadores con discapacidades a la hora de atender a las familias.
La Network dispone de una lista de todos los programas de navegadores de parentesco conocidos en los EE. UU. Seis de estos programas, ubicados en Arizona, Colorado, Florida, Nevada, Ohio y Washington, están incluidos en el Title IV-E Prevention Services Clearinghouse. Estos modelos son elegibles para un reembolso federal continuo de hasta el 50% de todos los costos. Otras jurisdicciones pueden seguir estos modelos de manera fiel para acceder a los mismos fondos federales.
Los abuelos crían a sus nietos por todo el país y durante largos periodos de tiempo.
- Las kinship/grandfamilies existen en todo el país. Sin embargo, los investigadores han encontrado que los abuelos que viven con sus nietos en los estados del sur y del medio oeste informan ser responsables de sus nietos a una tasa más alta que sus pares en otras regiones.
- En 2021, aproximadamente el 49% de los abuelos que vivían con y eran responsables de sus nietos informaron haber estado a cargo de ellos durante cinco o más años. “Los abuelos eran más propensos a ser responsables de sus nietos por 5 años o más en 2021 en comparación con 2012”.
Consejo de Asistencia Técnica
Es importante que todas las comunidades desarrollen y ofrezcan servicios de apoyo para todas las kinship/grandfamilies. Ejemplos de programas ejemplares están disponibles.
¿Qué desafíos enfrentan las kinship/grandfamilies?
A pesar de las fortalezas mencionadas anteriormente, estas familias enfrentan numerosos desafíos. A continuación, se destacan las principales áreas problemáticas, junto con recursos para que los profesionales aprendan más y descubran formas efectivas de apoyar mejor a estas familias.
Legal
Los problemas legales son frecuentemente una de las principales preocupaciones para las kinship/grandfamilies.
- A diferencia de los padres, los cuidadores en kinship/grandfamilies no tienen derechos y responsabilidades legales automáticas con respecto a los niños que crían.
- El proceso para obtener una relación legal con los niños —como adopción, custodia legal o tutela— suele ser costoso, llevar mucho tiempo y puede generar tensiones en la dinámica familiar.
- Optar por criar a los niños sin ninguna relación legal puede limitar gravemente la capacidad de los cuidadores para acceder a servicios en nombre de los niños.
Consejo de Asistencia Técnica
La Network organizó un seminario web sobre las diversas relaciones legales disponibles para las kinship/grandfamilies. Accede a la grabación del seminario y a los recursos asociados en la página del seminario web.
Financieros
Tener niños adicionales en el hogar generalmente requiere ingresos o recursos adicionales, pero la asistencia continua disponible para satisfacer las necesidades de estos niños a menudo es insuficiente e inequitativa.
- Como se mencionó anteriormente, la gran mayoría de los cuidadores en kinship/ grandfamilies crían a los niños sin la participación del sistema de cuidado de crianza. A menudo se les remite a las subvenciones del programa TANF (Asistencia Temporal para Familias Necesitadas) solo para niños como su única fuente de apoyo financiero continuo. Sin embargo, estas subvenciones tienen numerosos problemas de acceso, suelen ser mucho menores que los pagos por cuidado de crianza y solo aumentan de manera incremental por cada niño adicional. Esto significa que un cuidador que cría a más de un niño recibe solo un pequeño aumento en el apoyo, en lugar de un monto igual para satisfacer las necesidades de cada niño.
- Los niños en cuidado de crianza con cuidadores no relacionados reciben pagos mensuales por mantenimiento de cuidado de crianza. Sin embargo, debido a que la mayoría de las jurisdicciones solo otorgan estos pagos a padres de crianza completamente aprobados o licenciados y la mayoría de los cuidadores en kinship/grandfamilies no cumplen con esta condición al asumir la responsabilidad de los niños, la mayoría de los niños en cuidado de crianza con cuidadores familiares no reciben estos pagos. Una regla federal de 2023 y nuevos estándares de aprobación específicos para kinship/grandfamilies están comenzando a abordar esta inequidad.
Consejo de Asistencia Técnica
Para obtener datos sobre los beneficios de TANF solo para niños en su estado y en todo el país, consulte Apoyo desigual para kinship/grandfamilies: Subvenciones estatales de TANF solo para niños. Para conocer las prácticas y políticas replicables para aumentar el acceso a los beneficios de TANF solo para niños, consulte Mejorar el apoyo para kinship/grandfamilies: estrategias estatales para subvenciones de TANF solo para niños y asistencia relacionada.
Salud física y mental
Tanto los cuidadores como los niños en estas familias enfrentan problemas físicos y mentales en mayor grado que la población general.
- Los niños criados por cuidadores familiares presentan una variedad de problemas físicos, conductuales y emocionales en mayor medida que la población general de niños, a menudo debido a las difíciles situaciones que los llevaron a mudarse al hogar de sus cuidadores.
Crecer con una infancia llena de trauma y abuso dejó muy pocos momentos en los que me sentí seguro y pocas personas con las que me sentí protegido. Ser puesto bajo el cuidado de mi tío fue la mejor decisión que se pudo haber tomado por mí. No fue un camino fácil, pero estoy seguro de que me salvó la vida por completo.
-Kindra, criada por su tío, California
- Los cuidadores familiares suelen estar socialmente aislados de sus pares y pueden sentir culpa y vergüenza por el pariente adulto o amigo que no puede ejercer como padre, especialmente si se trata de su propio hijo adulto. Frecuentemente descuidan su propia salud física y/o mental mientras se enfocan en cuidar a los niños.
- Las familias enfrentan obstáculos para inscribir a los niños en seguros de salud, ya sean públicos o privados. Algunos estados imponen políticas restrictivas que dificultan la inscripción en Medicaid. Por su parte, los seguros privados a menudo requieren adopción para incluir a los niños en las pólizas de los cuidadores.
- Dependiendo de su relación legal (o falta de ella) con los niños y las leyes de consentimiento de atención médica en su estado, los cuidadores familiares pueden no tener permitido autorizar tratamientos médicos para los niños bajo su cuidado.
Consejo de Asistencia Técnica
Para encontrar capacitaciones para usted y/o su personal, consulte Guía para proveedores: Recursos de capacitación sin costo sobre necesidades de salud mental de kinship/grandfamilies. Además, puede compartir estas hojas de consejos (disponibles en español) sobre el autocuidado del cuidador y la salud mental de los jóvenes con los cuidadores a los que sirve.
Vivienda
Los cuidadores familiares a menudo comienzan a cuidar de niños de manera inesperada y enfrentan desafíos únicos relacionados con la vivienda.
- Muchos cuidadores viven en apartamentos o casas pequeñas que no son adecuadas para niños.
- Los cuidadores en viviendas públicas para personas mayores pueden ser desalojados injustamente debido a la presencia de niños.
- Los contratos de arrendamiento privados pueden prohibir la presencia de menores en el hogar.
- Si los cuidadores no tienen custodia legal de los niños, enfrentan dificultades para convencer a las autoridades de vivienda de su necesidad de alojamientos más grandes.
Consejo de Asistencia Técnica
Hay más de 20 desarrollos habitacionales específicos para kinship/ grandfamilies en todo el país. Consulte la lista en Viviendas para grandfamilies.
Educación
Las políticas escolares generalmente están diseñadas para familias nucleares, lo que puede ser un obstáculo para las kinship/grandfamilies, especialmente si no existen vínculos legales entre los cuidadores y los niños.
- Los niños pueden ser rechazados para inscripción escolar si los cuidadores no tienen tutela o custodia legal.
- Los abuelos, otros parientes y amigos íntimos de la familia que actúan como padres pueden tener dificultades para ser incluidos como participantes en el proceso del Programa de Educación Individualizada (PEI) para niños con discapacidades.
Consejo de Asistencia Técnica
Revise el recurso Cinco acciones para apoyar a los estudiantes y cuidadores en kinship/grandfamilies: un kit de herramientas para profesionales de escuelas K-12 y proveedores de servicios de parentesco para aprender cómo apoyar mejor a los estudiantes y cuidadores en kinship/grandfamilies/abuelos. Cada una de las cinco acciones incluye pasos específicos y herramientas integradas.
Recursos adicionales
- www.GKSNetwork.org – Una biblioteca de recursos con materiales para ayudar a los numerosos sistemas gubernamentales y organizaciones comunitarias sin ánimo de lucro que trabajan para apoyar a las kinship/grandfamilies
- www.gu.org – Recursos y publicaciones sobre kinship/grandfamilies, incluido el informe anual de Generations United, State of Grandfamilies & Kinship Care Reports.
- www.grandfamilies.org – Un sitio web completo de publicaciones, materiales y leyes que afectan a las kinship/grandfamilies, tanto dentro como fuera del sistema de acogida.
Reconocimientos
Durante más de veinticinco años, el Generations United National Center on Grandfamilies ha sido una voz líder para las familias encabezadas por abuelos, otros parientes y amigos cercanos. El personal del centro realiza labores de defensa a nivel federal, capacita a las grandfamilies para que aboguen por sí mismas y elabora el informe anual State of Grandfamilies & Kinship Care Report. Estos informes y otros recursos están disponibles en www.gu.org y www.grandfamilies.org.
Como parte de los esfuerzos para mejorar el conocimiento público sobre las kinship/ grandfamilies, la Grandfamilies & Kinship Support Network —el primer centro nacional de asistencia técnica dedicado a las kinship/grandfamilies, creado y gestionado a través de un acuerdo cooperativo con la Administration for Community Living— ha actualizado este recurso de larga trayectoria de Generations United. Una versión anterior fue financiada por el Brookdale Foundation Group, y agradecemos su apoyo. Se recomienda vincular este recurso, descargarlo, distribuirlo libremente y utilizarlo.
La Network ayuda a las agencias gubernamentales y a las organizaciones sin ánimo de lucro de los estados, las tribus y los territorios a trabajar más allá de los límites jurisdiccionales y sistémicos para mejorar los apoyos y servicios para las familias en las que los abuelos, otros parientes o amigos cercanos de la familia están criando a los niños cuyos padres no pueden hacerlo. Para más información, visite GKSNetwork.org.